Hace un mes, y en menos de 24 horas, ocurrieron dos masacres en San José de Uré, Córdoba. Esto provocó un desplazamiento masivo de más de 200 personas y reiteró la preocupación de la comunidad, los líderes y las instituciones sobre la situación actual del departamento. Ante esto, la Procuraduría dirigió la más reciente edición de ‘La Mesa por La Vida’, un encuentro virtual para escuchar a los líderes sociales, conocer qué ocurre en Córdoba, definir acciones para mitigar la violencia y defender los derechos humanos.
El conversatorio inició con las palabras del procurador Fernando Carrillo, que mencionó el recrudecimiento de la violencia y la labor del Estado. De acuerdo con Indepaz, desde la firma del Acuerdo en 2016 han sido asesinados 1.000 líderes sociales del país. En el caso de Córdoba, desde el mismo año hasta el 2019 tienen registro de 85 agresiones contra líderes y lideresas, 63 amenazas, 19 homicidios y 9 desapariciones.
“No es un problema de números, de gráficas o estadísticas. Es un problema de cómo se siguen violentando los derechos de los colombianos y cómo ha afectado la integridad personal y física de los líderes”, Fernando Carrillo, Procurador General de la Nación.
Jorge Enrique Calero, vicepresidente de la Defensoría del Pueblo, reiteró las numerosas Alertas Tempranas que emitieron Carlos Negret, defensor del pueblo, y la Defensoría. Han identificado al Clan del Golfo, a las disidencias de las Farc, al Frente Virigilio Peralta Atenas de Los Caparros y el posible regreso del ELN. Según cifras compartidas por Calero, en el 2019 hubo 14 desplazamientos y más de 4.000 personas afectadas. 1.200 eran indígenas.
«Recomendamos: prevención y despliegue institucional que logre atender de manera integral las problemáticas de los territorios, fortalecer la autonomía y la autoridad étnica, adoptar planes y medidas de protección colectivas para organizaciones sociales, y fortalecer las alertas, la atención y las respuestas ante los escenarios de riesgo”, Jorge Enrique Calero, vicepresidente de la Defensoría del Pueblo.