Su nombre es María Victoria Palacios y viaja a las poblaciones más abandonadas del departamento para...
Viven en una zona golpeada por el conflicto y su vida y su justicia se basan...
Basta con un clic para conocer los Métodos Autocompositivos y el acceso a la justicia en las regiones.
Con su mochila terciada, Maria Eugenia Muñoz viaja a los lugares más apartados del Putumayo con la convicción de que los problemas se resuelven conciliando.
El norte del Cauca es un ejemplo de cómo aplicar una justicia que no se concentre en los juzgados y se adapte a las necesidades y características de cada territorio.
Santander del Quilichao, Cauca
El norte del Cauca: donde la justicia indígena y la ordinaria se encuentran
Entenderse en un diálogo respetuoso ha sido la base de la coordinación interjurisdiccional que se práctica en esta región.
El Portal de Restitución de Tierras es una nueva plataforma para garantizar el acceso a la justicia ante los desafíos impuestos por la covid-19. ¿Cuáles son sus beneficios?
Te puede interesar I
Bogotá, Cundinamarca
“La reconciliación es uno de nuestros desafíos más grandes”: Ana Paula Barreto
Esta defensora de los Derechos Humanos trabaja a favor de las mujeres y las comunidades pobres de Brasil, un país...
Toribío, Cauca
La esencia de la justicia indígena
Alcibiades Escué, exalcalde de Toribío, cuenta cómo su pueblo aplica un sistema basado en el equilibrio entre lo femenino y...
Zona Bananera, Magdalena
El coraje ante el despojo: un testimonio de la Zona Bananera
En un lucha de casi treinta años, Calixto Miranda ha abandonado y regresado tres veces a Las Franciscas, una hacienda...