Si tiene un conflicto con un vecino por un rumor malintencionado, ¿prefiere hablarlo con él o responder con otro chisme? O si conoce a una víctima de acoso, ¿llama al 155 o enfrenta al victimario con violencia? Estos son algunos de los escenarios hipotéticos que plantea Todos en Sintonía, una nueva página web que le enseña a resolver los problemas comunes de manera objetiva y pacífica.
Esta plataforma es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Justicia y el Programa de Justicia para una Paz Sostenible (JSP) de USAID. El método es divertido y pedagógico. Hay cuatro situaciones en las que ocurre un conflicto: “La Deuda”, sobre problemas económicos; “Bar Sinso”, con líos de predios y negocios, “¡No es No!”, sobre acoso sexual, y “El embustero”, con riñas entre vecinos. El usuario debe leer los casos e intentar resolverlos de la mejor manera. Es decir, sin aumentar la gravedad del problema o recurrir a la violencia física.
Si el resultado es favorable, el caso finaliza y la aplicación despliega un menú con los diferentes mecanismos de justicia para resolver los conflictos. La información incluye la autoregulación, que significa identificar y manejar las emociones o situaciones conflictivas; la mutua regulación, para acudir a la justicia comunitaria, y la regulación legal, con un listado de instituciones a las cuales recurrir en caso de agotar las anteriores opciones.